Texto: Franco Nicolás
Hola, qué tal. ¿Cómo va? Aquí Franco Nicolás reportándose como todos los meses para compartir música conurbana. ¿Qué más querés que haga? Si es lo único que sé hacer. De mi vida diaria hay nueve horas que están dedicadas a seleccionar y recopilar lo mejor de lo mejor para que vos lo puedas escuchar. Sí, para vos.
Hoy vengo a presentar una varieté de sonidos. Por un lado, tenemos a Empate, el dúo integrado por Esteras y Llorca. Le sigue la ya conocida Rocío Frías, proveniente de la ciudad de Pacheco. Y, para cerrar, también tenemos a Dani de la isla con sus paranaylons. Ahora sí, a darle play a estxs artistas.
FÁCIL – EMPATE
El dúo Llorca-Esteras recientemente ha sacado su primer material titulado Empate. Contiene cinco temas cortitos. Música sencilla con mensajes para prestar atención.
A veces la música es más que virtuosismo y este dúo te lo demuestra: guitarras, percusiones y las voces sin autotune ni nada de eso.
Hoy vengo a hablar de “Fácil”, el tercer track de su álbum. ¿Cómo se hace para que una percusión sea la voz de una canción? Estos pibes te lo muestran con tan solo un cajón peruano y un raspador. El ostinato rítmico que lleva adelante el raspador hace que la canción vaya creciendo progresivamente. Los arpegios de la guitarra quedan a la perfección con todas estas percusiones que te comente. Un loop mántrico.
Según lo que cantan Llorca-Esteras, todo es fácil o más o menos fácil. Vos me entendés, ¿no? Te dejo un fragmento para que veas de qué va:
“Un dedo es fácil
la momia es fácil
un buda no tanto
la calma no tanto”
Si querés escuchar el disco completito, seguilos en las redes sociales o tocale el timbre de sus casas. En una de esas te atienden y te cantan sus canciones.
Redes: Agus Llorca / @agusllorca
HACER NADA – ROCÍO FRÍAS
Rocío Frías nos sorprende año tras año con su progreso tanto compositivo como musical. Hace un tiempo nomás sacó Hacer nada X, un EP de cinco canciones para prestar el oído. El primer track de este EP se llama “Hacer nada” y comienza con un arpegio sencillo y a la vez sutil. El juego de bajos que realiza con la guitarra mientras arpegia genera un clima para comenzar a mover el cuerpito. Este movimiento de caderas no viene solamente producido por la guitarra, también hay unos hi-hats de fondo que acompañan a Rocío Frías.
Las primeras palabras que empieza a canturrear son:
“Hay que que ser rico a tiempo
hay que hacer que el cerebro
produzca la mayor cantidad
en la menor cantidad
posible de intentos”
Podría hablar horas sobre esta compositora tan versátil pero prefiero que escuches su música. Si tenés un rato, entrá al Youtube y buscá Hacer nada X y también ¿Lo ké?, otro disco suyo publicado en el 2020.
Redes: Rocío Frías / @rociofriasguitarist
Arte de tapa: Maryland Supreme / @marylandsupreme
POR ESO SALGO A NAVEGAR – DANI DE LA ISLA & PARANAYLONS
Cuando una banda se siente como un solo sonido, significa que todo va a la perfección. Dani de la isla & paranaylons generan eso. Las guitarras al mejor estilo español, la percusión sencilla y fuerte, los coros en los momentos justos y obviamente la voz de Daniela. Una voz que transmite guerra.
“Allá dentro del pajonal
llega mi voz y mi guitarra
y con ella puedo conocer
la fuerza pura de este invierno”
Una canción hecha y derecha para cantar en cualquier fogón y para tararear en todos lados. El estribillo que tiene es sublime. Dice así:
“Por eso salgo a navegar,
por eso salgo a navegar”
Por ahí escrito no dice mucho pero los coros que hay en esta parte son increíbles. Cuestión, si tenés la oportunidad de ir a verla en vivo, andá. No seas zapallito.
Redes: Dani de la isla / @dani.delaisla, paranaylons / @paranaylons
Arte de tapa: @laviejaflores
En Qué viva la música hay más de 100 canciones del conurbano norte. Podés escucharlas en nuestras listas de Spoti y Iutub.
Y con este botón
podés bancarnos
para que sigamos reseñando y pasando música de acá.
Que linda reseña!!
Muchas gracias Timbó por siempre acompañar nuestra voluntad de hacer algo con la tripa.