RESERVA YRIGOYEN: UN LUGAR EN DONDE LA NATURALEZA SE EXPRESA

 

El Área Natural Yrigoyen es uno de los pocos espacios verdes públicos que da al río en Vicente López. Fue rescatado y es cuidado por un grupo de vecines agrupades en la Asamblea Todes por el Yrigoyen. En agosto la entrada fue clausurada sin aviso por la Municipalidad. Casi 2 semanas después se abrió el acceso sin ninguna explicación. Les vecines están juntando firmas para que sea declarado como reserva natural.

 

 

 

 

Texto: Asamblea Todes por el Yrigoyen

Fotografías: Candela Castro

 

 

 

 

La verdadera esencia y la fuente y origen de 

toda la música está en el sonido placentero de 

los árboles del bosque cuando crecen

Edgar Allan Poe

 

 

 

 

Entre chilcas y cortaderas los senderos se colman de lindas experiencias. El perfume de los aromitos anuncia la llegada de la primavera. Algunas flores tímidamente comienzan a asomar y un par de mariposas buscan alimento en el lugar. El sol deja ver atardeceres rosados y en el cielo el canto de las aves se escucha pausado. El río, sereno y calmo. Entre los escombros, la resiliencia de las plantas. Risas y cantos representan el final de una gran jornada. Así se siente el Área Natural Yrigoyen.

 

 

 

 

Mariposa Isoca de la Alfalfa (Colias lesbia) sobre Amor Seco (Bidens pilosa) en el Yrigoyen.

 

 

 

 

Algunos años atrás, un par de personas entusiastas encontró allí el valor de lo natural. No tardaron en llegar algunas manos más que se unieron para lograr un objetivo principal: proteger el lugar. Lo que parecía un paisaje descuidado al poco tiempo comenzó a convertirse en un paisaje que desde entonces florece sin cesar. Un pedacito de verde en medio de un mar de cemento.

 

 

 

 

Atardeceres en el Área Natural Yrigoyen.

 

 

 

 

Hoy en día abunda la biodiversidad. Cientos de especies encuentran allí un hogar. Plantas, hongos y animales se pueden observar. Gracias a esto los servicios ecosistémicos no paran de aumentar otorgando beneficios para toda la sociedad. Esos procesos naturales permiten mejorar la calidad de vida humana regulando el clima y las enfermedades, apoyando el ciclo de los nutrientes, contribuyendo con la polinización y provisionando recursos culturales.

 

 

 

 

Ceibo (Erythrina crista-galli) sobre la costa del Río.

 

 

 

 

Sin embargo, todo esto parece no alcanzar para que el municipio comprenda la importancia y valor del lugar. En principios de agosto, en medio de un avistaje de aves y una actividad de fotografía botánica en el Área Natural Yrigoyen nos encontramos con la sorpresa de que nos pedían que nos retiráramos del lugar. Así fue que se cerró repentinamente sin previa explicación y, tras reiterados pedidos de información acerca de la situación, la respuesta aún no llegó. Luego de trece largos y silenciosos días el espacio se abrió, pero sin ningún tipo de aclaración. Entonces, ¿cómo garantizar el derecho a un ambiente sano si la apertura o cierre no parecen estar claros? Aún cuesta comprender cómo a una sociedad que anhela la protección del lugar se le impide ingresar para disfrutar. Evitar repentinamente el acceso a la naturaleza nos demuestra cuán distantes estamos de pensar un mundo en donde priorizar la protección de un espacio verde se aleja cada vez más. Hoy las puertas están abiertas, pero mañana ¿qué pasará?

 

La solución está muy cerca, aunque parezca lejana, ya que desde el municipio no se reconocen los servicios que brinda el espacio en parte como fruto de un arduo trabajo entre aquellas personas que comprenden cuán importante es cuidarlos y priorizarlos. Frente a la necesidad urgente de considerar las problemáticas ambientales, los servicios ecosistémicos deben situarse en el centro de la toma de decisiones de las políticas ambientales. Entonces, es allí, cuando pensamos que el diálogo junto con la participación ciudadana es dos de las respuestas que necesitamos para que en el Área Natural Yrigoyen los árboles sigan creciendo convirtiéndose en la fuente y origen de toda música…

 

 

 

 

 

Faltan menos de 15 firmas para que avance el petitorio que busca que el Yrigoyen sea una reserva natural gestionada por les vecines: https://acortar.link/hARmQ. Con este petitorio buscan que se preserve el bosque nativo, los pastizales y el uso público.

Ig: Todes por el Yrigoyen

 

 

2 Comentarios on RESERVA YRIGOYEN: UN LUGAR EN DONDE LA NATURALEZA SE EXPRESA
    Gabriela DAcunti
    21 Mar 2023
    12:12pm

    Hola muy importante la recuperación de ese espacio verde , no lo conocía muchas gracias por lo q hacen

    Vindy
    26 Jun 2023
    6:11am

    Son jipis?

¿Qué te pareció lo que recién viste/leíste? Tu comentario sincero es un abrazo compañere, no lo dudes.

Tu email no será visible
Tu email no será visible