Texto y fotografías: Camila Veiguela
Ingredientes para un estómago (4 UNIDADES CHICAS)
¼ taza lentejas turcas crudas, las naranjas
¼ taza de agua
Sal y especias a gusto (acá le mandamos curry)
Chorrito de aceite, el que tengas + aceite para sartén
Relleno: lo que tengas.
Remojás las lentejas turcas por media hora en abundante agua. Tirás el agua de remojo. En un bowl para mixear ponés las lentejas (remojadas y crudas), el agua, especias a gusto y aceite, y le das hasta obtener una consistencia pareja. Calentás una sartén con aceite y vas cocinando estas rapilentejas vuelta y vuelta. Con una cuchara podés expandir la mezcla para que te queden redonditas; si no cuadradas o forma mariposa va perfecto. La primera puede fallar, a no frustrarse y seguir. Si ves que se te pega y le falta aceite a la sartén, le volvés a poner. El tamaño es a gusto también. Aconsejo hacerlas chicas para poder darlas vuelta fácilmente; salen unas 4 chicas o 2 grandes. Podés hacer toda la mezcla y comerla en el momento. Guardarla en la heladera y recalentarla después en la sartén (quedan muy buenas, crocantes) o también podés guardar la preparación en la heladera y terminar de cocinarlos al día siguiente. Pueden ir para el almuerzo y cena. También para una merienda: Rapilenteja, pasta de maní y sal. Una delicia. El relleno va a gusto, algunas ideas pueden ser verduras/frutas crudas o salteadas (espinaca, repollo, lechuga, cebolla, zanahoria rallada, manzana, palta, etc.). La de la foto tiene todo crudo: repollo, puerro, manzana, chorrito oliva, chorrito limón, sal y ají molido. Una que va muy bien es pasta/quesito de girasol. El ingrediente estrella es la imaginación, a utilizarla con lo que tenemos en la cocina.
|
TIPS
El aceite que necesites para cocinarlas va a depender del tipo de sartén que tengas. En la mía se me pegan bastante así que mandé más aceite. Otra es ponerle más aceite en la preparación, menos chances que se peguen.
Si el fuego es muy bajo y no tenés la mano tu sartén, es más probable que se te pegue. Mejor un fuego medio-alto y que cuando pongas la preparación en la sartén haga “pshhhhh”. ¿Se escucha, no? Es cuestión de probar… si no un revuelto de rapilenteja queda joya también, nunca se tira.
Otra que se me ocurre a último momento: usarla como panqueque para canelones.
Camila Veiguela es vecina de Vicente López y nos comparte esta tremenda receta. Además nos cuenta que está vendiendo bolsones de verdura agroecológica provenientes de Monte Grande. Hacé tu pedido por IG @amanecer.colectivo.
Envíos a Vicente López cada 15 días (Lunes).