Texto: Agustín Llorca
La búsqueda de herramientas para enfrentar la desigualdad de género que hace ya varios años empezaron las mujeres, empuja y exige imperiosamente una reacción constructiva de parte de los hombres. Empezando más vale tarde que nunca, siguen saliendo del closet las primeras preguntas indispensables para romper la armadura que envuelve a las masculinidades y esconde su vulnerabilidad. Juan Branz junto a la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín aporta un sensible documental a la causa.
“Siete varones comparten sus biografías marcadas por imposiciones socioculturales: ser, parecer, sentir y vivir como hombres en sociedades urbanas contemporáneas, respondiendo a la pregunta central del documental: ¿cuándo fue que se convirtieron en hombres?”
Cine documental de debate imprescindible. Una obra que es una herramienta de trabajo necesaria para el camino de quienes desean, necesitan y batallan la deconstrucción.
“…testimonios que dan cuenta de cómo es ser hombre en el deporte, la fábrica, el sindicalismo, la universidad, la escuela, la cárcel, y abren interrogantes para seguir comprendiendo cómo es la relación entre masculinidad, violencia y cultura en el AMBA (Argentina)”
Voces de hombres expuestos a kilómetros de la victimización, cuentan sus infancias y los recuerdos que les vienen a la hora de armar el traje que los convirtió en hombres a lo largo de su vida. El documental que se estrenó en septiembre de 2022 se exhibe por Youtube, pero también el mismo Dr. Juan Branz (Escuela IDAES – Guionista y productor del documental) y el Dr. José Garriga Zucal (Escuela IDAES – Director del Proyecto “Desarmando Masculinidades”) lo exhiben en donde los inviten y proponen una ronda de conversación entre lxs asistentes al terminar la proyección. En esas charlas el tema se abre, las masculinidades encuentran un espacio para empezar o continuar las reflexiones que abren más preguntas y más dejan al desnudo las maquinaciones sutiles de las violencias de género normalizadas en lo profundo de nuestros días. Una oportunidad de cuestionar nuestra cultura del yo no fui, ponerla sobre la mesa, diseccionarla y decidir mirándonos a los ojos hasta cuando nos vamos a seguir haciendo los boludos. El documental, que fue realizado con el financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, ya se proyectó junto a la charla con sus creadores, en varios lugares del conurbano. Deseamos se propague y multiplique por todos lados, que siga inspirando y exhalando esas preguntas que nos transformen en una versión menos dura y más vulnerable de nosotros mismos.
“¿Cuándo fue que nos creímos dueños de todo? ¿Cuándo fue que elegimos la sangre en vez de encharcarnos en nuestro propio llanto?
¿Dónde la miro?
YouTube: La vida como varones
Y si quiero proyectar el documental con la charla, ¿cómo los contacto?