
Texto: Josefina Casco
Fotografías: La esperanza activa
La esperanza activa es un espacio-centro-escuela-casa ubicado en Loma Verde, Escobar. Es un hogar con un gran corazón nutrido por mucha gente con ganas de encontrarse y de construir espacios donde podamos conversar acerca de la forma en la que queremos vivir más allá de lo que se nos ha presentado como posible.
Es un espacio de celebración, porque el espíritu así lo requiere.
Ciertos rituales van tomando forma en esta casa. Acá se danza, se canta, se come y se bebe, se abraza, se piensa; se rompe para construir.
El fuego está encendido, y nosotrxs con él.
Les niñes corretean, piensan, juegan, aprenden y crecen en el espacio de aprendizaje creativo que aquí se aloja: Vertientes.
También se realizan gratiferias, intercambios de semilla y, una vez al mes, hay encuentros alrededor del fuego y de la música, con feria de productores y buffet locales.

Algún tiempo atrás…
Hace ocho años, cuando llegué a Loma Verde, encontré gran parte de lo que venía buscando: una conexión cotidiana con la naturaleza y los paisajes que nos brinda la pacha más allá de los muros. Con el correr del tiempo, noté en mí y en varios vecines la necesidad de tener espacios de encuentro.
De esta manera, poder resignificar la experiencia de estar “fuera” de la ciudad para crear la forma de estar “dentro” de esta otra posible experiencia de relacionamiento. Abrir nuevas formas de humanidad así crear otras convivencias posibles, para no quedarnos en esa otra burbuja, aunque más oxigenada y saludable, burbuja al fin.
La esperanza activa es un espacio que fue imaginado para alojar procesos humanos de crecimiento, de salud y encuentro. Un espacio tejido en el tiempo, lentamente. En un comienzo por mí, Josefina Casco, y luego por muchos otros amigos y amores que se fueron sumando en el caminar.
Les vecines que pasamos por la esperanza, venimos mayoritariamente de la ciudad, y estamos habituados (al igual que mucha gente) a resolver con la menor ayuda posible. En ese camino del individualismo, nos aislamos y debilitamos la capacidad de abrazar la diferencia; de escuchar a otro que piensa y siente distinto. Perdimos la capacidad de resolver cooperativamente y generar otros valores de intercambio más allá del dinero.
Todo esto es lo que deseamos retejer desde La esperanza activa.


Gestión colectiva
Hace ya tres años nos empezamos a organizar para abastecernos de las cosas que precisábamos, comprando a molinos y distintos distribuidores de alimentos. Esta es una actividad que nos beneficia a todes, que nos hace pensar sobre nuestros consumos y, además, a ejercitar la organización colectiva.
En paralelo surgieron las gratiferias, un encuentro donde cada une lleva las prendas de ropa que ya no usa y se arma un gran perchero del cual todes pueden servirse. Parte de esa ropa se recircula al comedor de Vero, una vecina de Loma Verde que brinda platos de comida para personas en situación vulnerable.
Por otro lado, desde este año se realizan también los intercambios de semillas. Aquí cada une trae sus semillas y las comparte, de esta manera nuestras huertas se enriquecen, además de ser un espacio para intercambiar los saberes que cada uno tiene.
Estas actividades, más allá de su finalidad práctica de satisfacer algunas necesidades, son puntos de encuentro en los que se van fortaleciendo los vínculos. Mate va, mate viene, les vecines se reúnen al calor de un fueguito o de una charla y comparten sus andares.
Lentamente se fortalece el tejido…

Vertientes
Hay un factor clave en la historia de la Esperanza: la pandemia. El 2020 fue un año que despertó profundas reflexiones acerca de nuestras formas de vivir, de concebir la salud y los vínculos.
Entre otras cosas, la falta de espacios de encuentro presencial para les niñes fue una de las situaciones que nos llevó a abrir la propuesta de Vertientes, el espacio educativo que funciona en La esperanza y que ya transita su segundo año.
A fines del 2019, junto a Carolina Moyano, abrimos un espacio de verano. Fue una experiencia que nos entusiasmó y nos inspiró a continuarlo durante el 2020 con la intención de brindar un espacio presencial que se volvía cada vez más necesario para les niñes. Keila -maestra al igual que Caro- se sumó al equipo y el encuentro entre las tres fue de mucha potencia.
Con esa misma energía nació Vertientes, un proyecto con una mirada particular sobre el aprendizaje, en la cual el trabajo grupal es el eje fundamental como cuenco afectivo de cualquier aprendizaje. Conocer, descubrir y asombrarse con lo que la experiencia muestra es una cualidad inherente de la niñez. Desde “ese hilo sutil” nosotras -como maestras- tiramos para ir luego a otras fuentes de información que nutran esa curiosidad fundamental.
Y así va creciendo, respirando y pulsando este espacio que ya va teniendo vida propia, que pide y da en abundancia.

Noches de música
A fines del 2019 se hizo la primera “Noche de música”. Una noche para celebrar en torno a la música, el fuego, comer algo rico, danzar y compartir las producciones de los artesanos de la zona. Desde ese entonces, este evento sucede una vez al mes con distintas propuestas de artistas de la zona con la intención de generar movimiento cultural y disfrute entre vecines, así como también abrir la puerta a una forma de relacionarnos que algunes vecines de este rinconcito de tierra empezamos a pulsar en conjunto.
Y así se vienen sucediendo hermosamente.

La esperanza activa es un semillero, un pasillo, un espacio ceremonial y un club de barrio.
Está en movimiento, está vivo, porque lo sostenemos las personas que lo habitamos y se va moviendo con nuestros procesos y pulsos creativos.
Es un espacio abierto a la posibilidad de lo nuevo por gestarse.
¡Sean todes bienvenides!
Próxima actividad
Sábado 22 de octubre desde 18h.
"Música y encuentro". Una invitación a celebrar, a bailar y disfrutar, así como también a seguir fortaleciendo y construyendo nuevas formas de habitar el mundo. Con música en vivo, feria de productores y buffet local.
18:00h mapeo colectivo / 20:00h toca Tribal Mixtura.
Contacto
La Esperanza activa está ubicada en Loma Verde, Escobar.
La ubicación tenés que pedirla por Instagram en @la.esperanza.activa
Espacio Vertientes:@espaciovertientes
¿Querés conocer otros espacios culturales de Escobar y el conurbano norte?
Encontralos en Salas abiertas
Red Timbó
Sumándote a la Red Timbó nos ayudás a sostener a este árbol: revistatimbo.com.ar/red-timbo. Árbol que es revista y productora cultural cooperativa. También podés aportar lo que quieras con una transferencia a cooperativa.timbo y compartiendo las notas.