FESTIVAL DE CORTOS EN EL BARRIO

Texto: Silvina Curbelo y Agustín Llorca

Fotografías: Colectivo Ernesto Esteban Etchenique

El Colectivo Ernesto Esteban Etchenique y Timbó insisten cada vez que pueden con “que sea una fiesta”. Abren una convocatoria mundial al año (desde hace ya doce) y seleccionan cortos para mostrar a la vecindad; este año, además, en dos días consecutivos, al aire libre uno y en un teatro el otro. Todo en el barrio de San Fernando. Así fue que el 19 y 20 de noviembre de 2022 se celebró este festival en el que se exhibieron 25 cortos elegidos de entre más de 200 piezas que respondieron a la convocatoria nacional e internacional.

La primera jornada fue el sábado 19, amenazaba la lluvia pero igual se sacó la pantalla al estacionamiento de la estación del Tren de la Costa de San Fernando donde funciona el Centro Cultural Municipal “El Andén”; se acomodaron las sillas de plástico sobre el empedrado y enseguida empezaron a acercarse lxs curiosxs a preguntar qué se iba a proyectar. Comenzó a las 20 hs con música en vivo a cargo de POPEN, que además presentaba su último y potente video. La segunda jornada fue el día siguiente, domingo 20 en el teatro Martinelli; un día lluvioso que recibió al público en el espacio municipal que ya había sido sede en la edición número 11. El festival, que lleva el nombre de un personaje de Roberto Fontanarrosa, se viene realizando desde 2010 por un grupo de amigos (Agustin Kazah, Tito Dall Occhio, Guido Zappacosta) que se juntaban a mirar películas y en un momento decidieron abrir a la comunidad este ritual.

¿Cuál es el valor de este evento de y en el barrio?

Esta pregunta nos aparece porque hace ya un tiempo que nos interesa pensar en las narrativas que nos representan y de qué manera eso construye nuestras estructuras del sentir. Entonces, claro, nos encontramos con que las formas de representarnos en el arte están mayormente producidas por las industrias culturales hegemónicas.

Y dale con el temita de la hegemonía.

Pero sí, todavía tenemos que seguir hablando de la hegemonía cuando de la cultura se trata por lo menos hasta que la hegemonía sea la diversidad de representaciones.

Hace dos años que el Festival de cortos cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Fernando. Este no es un dato menor teniendo en cuenta que la pluralidad de representaciones de la que hablamos, la posibilidad de democratizar el acceso a estas producciones artísticas, no pueden estar aisladas de políticas culturales que las apoyen. De otra forma es imposible nivelar la balanza en cuanto a las dificultades que supone hacer arte independiente.

Este evento significa la posibilidad para lxs realizadorxs de mostrar, por ejemplo, trabajos regionales que no tienen lugar en las plataformas masivas (en Netflix no vas a poder ver un corto como Sudestando, que muestra el proceso que ocurre en el Delta con el viento y la crecida del río).

También es reconstruir y fomentar el ritual del encuentro barrial. Muchxs vecinxs que pasaban por la calle volviendo a sus casas se detenían a ver y otrxs disfrutaban de las proyecciones desde su balcón. Muchas personas estaban eligiendo salir de la individualidad de la experiencia de ver una película en sus casas para estar siendo simultáneamente parte de algo.

En la programación de este año se vio también el interés por generar un espacio que contemple la perspectiva de género. Por ejemplo, el corto documental Próceres de Argentina (seleccionado por el público como el mejor de la primera jornada) que aborda la participación de mujeres en deportes históricamente asociados a varones. El corto Loop, también de Argentina, fue el elegido del público en la jornada del domingo.

En fin, te lo decimos así sencillo, el Festival de cortos del Colectivo Ernesto Esteban Etchenique es un planazo para compartir y encontrarnos y, además, es muy valioso para fomentar la producción de otras formas de contar nuestro entorno, de contarnos a nosotrxs mismxs y a lxs demás.

Deja una respuesta

Tu comentario es un abrazo compañere (tu dirección de correo electrónico no será publicada).

ALGÚN DÍA HARÍA UNA PELÍCULA

LA PELÍCULA QUE YA VIMOS