Texto: Héctor Serres
A veces nos despedimos de a poco. Desde adentro. Sin darnos cuenta al principio, algo nuestro va presagiando lo que viene. Algo chiquito, seguido de otros algos… que quién lee, que pluriempleo, que ahora la que va es la otra red social, que las pantallas son dementores, que sea todo presencial, que nos robaron la cámara, que juntémonos, que nos prestan una, que alianzas y redes, que no me alcanza, que convocatorias, fondos, cafecitos. Que producimos ciclos y vienen pero no hay guita, ya sabemos, si estamos ahí con un pie en el aire y el otro sobre una soga que temblequea como bote en sudestada. Que 33% comunidad, 33% privado y 33% estatal, ¿estat quéé? Que inflación, corrupción, indignados, que ya fue, coherencia por favor, que Massa, que fingí demencia, ¡que nos salió una convocatoria!, que la casta, fascismo, subsidios. Que está loco, que no lo va a hacer, que el mal menor, que los reels, qué sorpresa en las Paso, que es peor que la rata, ¡qué miedo! Que se dio vuelta en la primera, pero el ballotage está para cualquiera. Que no puede ser… ¡que viva la libertad, carajo! ¿Qué te pensabas? Que no son todos nazis. Que no tiene mayoría. Que ahora, autocrítica. Que No hay plata. Que activemos. Que se cae solo. Que vendamos afiches. Que solidaridad. Que se vende todo y se vende ya. Qué pesadilla. Que colapso. Que vamos a salir adelante. Que ya vas a ver, zurdo. Que la pauta, Télam y todas las formas de financiación de medios comunitarios ¡afuera! Que los perros, que la hermana, que el sabor de la mañana. Que 118% de devaluación, que resistencia, que a comprar papel higiénico y a stockearse. ¿Con qué? Que se apasiona, que no es violento. ¡Qué tormenta!, qué desastre. Que no llego, ¿que están sin luz?, qué felices ni qué fiestas, que DNU y Ómnibus, #noprotestes #nisalgas, ¿qué vacaciones? Que Colectivo, que con la cultura no. Que antes no decías nada. Que hay otras prioridades. ¿Constituqué? Que democracia, que 56%, que estanflación, que 2001, que hay que darle tiempo, que hay que debatir todo. Que los Potenciar congelados, que el FNA / INT / Ley del libro / INAMU / Conabip / INCAA / FOMECA no van más, ¿senadores y diputados? ¿para kééééé? Que no hay tiempo, qkgada. Que encontrémonos. Que artivismo. Que los jubiladxs, la flexibilización, las tierras, los bosques, las quemas, la salud, el CONICET, el agua. Qué negros de mierda. Qué chetos. Que empatía. Que no están dando alimentos. Que laburen. Que cacerolazos, ollas, asambleas, calle, acción cultural, festivales, ruidazos, nuevo grupo de Whatsapp. Que no sirve para nada, que ¿quién lo ve a eso? Que resiliencia. Que duermo mal. Que desconectá. Qué bueno tenerte cerca. Que se sigue yendo todo a la verga. Qué machirulo, qué paki, qué virgo, qué grande amiga. ¿Qué dejaste de comprar? ¿Qué dejaste de comer? Que no es para tanto. Que no tengo tiempo. ¿Qué más? Que paro y movilización, ¿qué?, ¿en un mes??, qué linda tu canción. Que no la ven. Que arrepentidos, convencidos, unides, dialoguistas, reprimides, que tibios, que negocian, q adónde está/q no se ve/esa famosa qqq, que dónde estuvieron los últimos años, que no se aguanta, que se fueron a la mierda los bondis, que los del interior pagan más, qué troskos, que la bici, que va a ser largo, qué fachos, ¿qué era la carne?, qué peronchos. Que vamos, que cuidate, que hay que ajustarse, que facultades delegadas, que la patria, que sale, que la pacha, que nos quedan sueldos para un mes y medio, ¿qué hacemos? Que no te puedo creer, que vamos al Congreso otra vez, que sale, que banquen, que algo hay que hacer, que 25 periodistas reprimidxs, que todo el tiempo no se puede, que sale, eh, que va a ser largo, que ¿sabés qué?
¿QUÉ?!
¡Hoy festejamos! Se cayó.
Pero hoy ya no.
Que de nuevo no al aborto. Que nos están distrayendo. Que el DNU. Que sabemos de mareas. Que no llega…
Qué desgaste.
¿Tiene sentido lo que hacemos?, nos preguntamos desde esta revista cultural. ¿Es por acá? ¿Te interpela, te llega? ¿Conmueve o expresa algo que valga el tiempo seguir sosteniendo? ¿Le sirve a alguien?
Sin darnos cuenta al principio, más conscientemente después, algo nuestro va presagiando y vamos dejando indicios que un día van a ser huellas de lo que estaba pasando. Algo chiquito, seguido de otros algos necesitamos para no despedirnos de a poco o en dos meses.
Te necesitamos, posta, para que este C H A U solo haya sido una duda entre tanto agite.
Carta o vómito frío y ordenado para vos que nos leés
Texto: Revista Timbó
Hola, lectoras y lectores de Timbó (y vos que en realidad nos ves más por Ig que por acá).
La cosa es así.
La revista y cooperativa Timbó tiene distintas formas de financiarse que fueron atacadas directamente por las políticas del nuevo Gobierno. Entre las primeras medidas que anunció Milei al día siguiente de ganar las elecciones, y que puso en vigencia a poco de asumir, está la quita de la pauta para los medios de comunicación, entre los que nos encontramos los medios agrupados en la Red de Medios Digitales (RMD) junto con otros medios, como Página 12, Clarín y La Nación. Primer motosierrazo para los medios comunitarios.
Como trabajadorxs de la economía popular y justamente por formar parte de la RMD, algunxs timbó recibimos un Potenciar, que es una prestación equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Caputo congeló los Potenciar. Desde este año los Potenciar no se actualizan por inflación, sino que van a ser iguales a los del año pasado. O sea, que día a día se los come la inflación falopa. Segundo motosierrazo.
Después están los fomentos, becas, subsidios y convocatorias a proyectos culturales que dan entidades como el Fondo Nacional de las Artes (FNA), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y el Ministerio de Cultura (por ejemplo con Festivales argentinos) que nos permitieron producir contenido para la revista en los casos en que fuimos elegidos como beneficiarios, y que les permite crear obras a escritorxs, músicxs, teatrerxs, artistas visuales y trabajadorxs de la cultura en toda su diversidad. Obras que reseñamos y difundimos. Cada vez que veas esas siglas acordate de nosotrxs. Tercer motosierrazo.
Estas son las formas de financiamiento que hoy están en jaque y que ponen en duda nuestro presente. Hay un debate abierto sobre qué es prioritario y la Cultura para este Gobierno no lo es. No de la forma en que creemos que debería serlo.
Tenemos otras formas de financiar a la coope y acá es donde si querés podés sumarte: podés aportar cafecitos (únicos o mensuales) a los que vos le ponés el valor que te parezca ($500, $1000, etc.). Si sos parte de una cooperativa, emprendedorx cultural (en un sentido amplio) o parte de una institución privada a la que le interese aliarse con un medio y productora como Timbó, acá estamos, charlemos (timborevista@gmail.com).
Y algo muy importante, algo que esperamos, nunca te olvides.
Nuestro ALIAS: cooperativa.timbo.
3 respuestas
Siempre en la vuelta y al alcance de todos.
Gran paciencia y compromiso de esta revista.
Que lleguen fuerzas a montones, y buenos entusiasmos colecrivos.
Va un abrazo con fuerza isleña.
El rio sabe y el puente también
¡Gracias, Dani!
Un abrazo grande 🙂
gracias por estar siempre, ahora mas que nunca son los unicos que me hacen leer una pantallita que me cuesta, abrazo, nos encontraremos por las calles mas a menudo este año