YO AMO MAWI – EL MANIJA PACIENTE

 

Texto y fotografía: Héctor Serres

 

Calles, barrio, historias de acá. En Yo amo Mawi, de ElManijaPaciente, nos movemos por Maschwitz entre aguafuertes y cuentos. Historias de amor con olor a faso y besos con gusto a birra; un torneo de fútbol barrial con parrillas humeantes alrededor y vecinas y vecinos mirando; un recital de Virus en el Club Deportivo Arenal; un pueblo en el que, como en todos los pueblos, todes saben todo sobre todes pero cuando la revolución está en tu plaza, mejor no hablar de ciertas cosas.

 

¿Estar enoramorades es viajar hasta donde sea? En Historia diagonal, uno de los cuentos de Yo ♥ Mawi, sí. Darío viaja de Maschwitz a Retiro y de ahí a La Plata para estar con Camila y ella hace el camino inverso, desde la ciudad de las diagonales a otra ciudad que también las tiene. Hay historias que te hacen acordar a otras, escenas y libros que tienen algo de otros; Historia diagonal se parece a cuando te enamorás. Conocerse en un recital y garchar; compartir el libro que les gusta; quedar en encontrarse en un punto intermedio y si no aparece, esperar horas; mostrarle tu barrio y tus lugares en tu ciudad; hablarse telepáticamente. ¿Estar enamorado es tener ganas de viajar más de cien kilómetros para verla? “El tiempo es solo distancia y siempre es lejos donde nunca vamos”, dice el narrador. Estar enamorada es un viaje y los viajes son parte de esta historia, que empieza cuando Camila y Darío van a Hurlingham para escuchar a Don Lunfardo y, después de conocerse, siguen los bondis y trenes a Retiro, Ballester, Plaza Italia, Márquez y Panamericana.

 

Las aguafuertes maschwitzeanas o mawicheanas son textos cortos que caminan y miran alrededor para ir hacia adentro y viceversa. Textos que patean por las calles cruzadas de Savio, por una plaza y los recuerdos de cada uno de sus rincones (la Media 4, una infancia de campo, el lechero y el botellero, la vieja escuela 12), que intentan aglutinar trescientos sesenta cuatro días en unas horas (Galeano, una bondiola a las 2 de la mañana, papelillo, nunca detenerse). Son impresiones sobre papel con tinta ocular: nombrar noches que son dos días, calle Mendoza, una voz conocida, seguir las ganas aunque todo esté cerrado; aguafuertes con música, yeiyeiyeiyity, Don Lunfardo, Revanchistas, Cerati; aguafuertes que caminan pensando (autogestión, mérito, privilegios, hacer lo que te gusta y con amigos); textos breves que a veces son preguntas, dudas sobre esquinas y nombres del barrio, y afirmaciones (ir por todo, no ir a medias, camino y sangre si es necesario). También son escritos sobre jugar a la pelota, atrás de la sesenta, extrañar, patear piedras, arcos hechos de ramas. Aguafuertes que a veces son porteñas, van al Marqueé, caminan con Arlt por Capital, no solo, como un buen vencedor, y leen en el bondi. Pensamientos escritos cerca del arroyo, contaminación, Youtube y conspiración; sobre amigos, desamor y salir a flote; sobre ser el plateísta de tu propia vida; sobre esperar un bondi que no llega, el curvón, la vieja ruta 9, la Pana y caminar para llegar; la oscuridad de Villanueva, el 60, ruta 27, el 204 que va a San Martín; sobre viajar por sueños y metas, salir a la noche a comprar papelillo, faso y calabozo; caminar desmorrugando, armar, doble lillo; caminar solo con tu mochila; estar en la parada del puente de Maschwitz, colectora oeste, Mocoretá; pintar frases en el puente, en la calle; ver obras maestras en el C.C. el Bondi y en Microkosmos. Notas sobre volver a Maschwitz desde CABA, el 71 y el plus; ver la ciudad y su avenida a otra hora, con la luz de la mañana, pulcra, comercial y arruinada. Caminar abajo de la lluvia, caminar mojado, Mocoretá y la 60, la terminal de Escobar; entrar al barrio caminando por la calle; caminar para ir a trabajar; ir solo a la escuela por primera vez caminando; hoy ya no ver gatas peludas por ahí; caminar para poner la mente en blanco, poder pensar claro, jugártela por lo que amás. Textos con las suelas gastadas.

 

Yo amo Mawi fue impreso y encuadernado en el taller de Los Confines, la editorial y librería de Villa Ballester, San Martín. ElManijaPaciente es el seudónimo que elige su autor para autobautizarse, elegir su nombre. 

 

Yo amo Mawi

ElManijaPaciente

Editorial Nuestros Mágicos Sueños

95 páginas

 

¿Dónde lo consigo?

Nosotres lo compramos en el C.C. La Bemba (Villa Ballester) durante la FEA (Feria de Editoriales Artesanales). En el fondo del centro cultural, hay una librería de aquellas: Los confines. Vas a encontrar Yo amo Mawi entre muchos otros libros interesantes. Difícil salir de ahí con uno solo.

También se lo podés pedir a su autor por Ig: @elmanijapaciente

 

Bancando la literatura de acá

Si te gusta la literatura conurbana, podés aportar económicamente a nuestro proyecto haciendo CLICK ACÁ para que podamos seguir reseñando libros de estos pagos.

Deja una respuesta

Tu comentario es un abrazo compañere (tu dirección de correo electrónico no será publicada).

EDITORIALES DEL CONURBANO NORTE EN LA FED 23