ESTO NO ES UN MANIFIESTO (pero podría serlo) – LA BEMBA

 

 

 

 

Texto: C.C. La Bemba
Fotografías: Gentileza C.C La Bemba 

 

 

 

Podríamos decir que La Bemba somos un grupo de personas organizadas a través de una cooperativa de trabajo porque creemos en esa forma específica de organización del laburo, o podríamos decir que somos un grupo de amigues, y de amigues de amigues, intentando vivir dignamente de lo que nos gusta.

 

 

 

 

 

 

 

 

Podríamos decir que La Bemba tiene una amplia oferta de talleres tales como teatro para adulteces e infancias, distintos tipos de danzas como bachata, tango o contemporánea, talleres de yoga, de elongación, de encuadernación, de percusión, de dibujo con modelo vivo y de muchas otras cosas más que se nos pasan o que están por venir.

Podríamos decir que la nocturnidad también es parte La Bemba, aunque con algunos cambios de esos fiestones que solíamos dar en la calle Balcarce: la nocturnidad que hoy queremos es tranquila, segura y amiguera.

Podríamos decir que La Bemba es un espacio cultural, social, autogestivo y transfeminista, o que es un centro cultural del barrio sanmartinense de Villa Ballester que desarrolla principalmente actividades artísticas y sociales para su territorio, o podríamos decir que somos uno de los tantos espacios culturales de estos pagos y que, por suerte, con varios de esos espacios estamos lo suficientemente alineadxs como para aunarnos y trabajar juntxs.

Podríamos decir que La Bemba es un proyecto joven, que se tomó su tiempo para levantar vuelo y que está en la búsqueda de responder varios interrogantes, como quiénes somos y hacia dónde vamos, cuál es nuestra función como espacio en el territorio que habitamos, a quiénes apuntamos, cuál es nuestra visión de la cultura y, sobre todo, de la cultura (y de la economía) popular, cómo habitar esa cultura popular y cómo construir esto de ser trabajadores del sector.

Podríamos agregar que, mientras intentamos responder colectivamente todas estas cuestiones, también estamos aprendiendo cuáles son los materiales para arreglar un techo y dónde comprarlos, cómo se saca la humedad de una pared, cómo cambiar una cerradura o cómo acompañar a compañeres y amigues cuando necesitan una mano.

 

 

 

 

 

 

Podríamos decir todo esto y un montón de cosas más acerca de La Bemba y ninguna de ellas tendría relevancia. Al fin y al cabo, son solo palabras y no mucho más. Lo importante es lo que realmente hagamos de La Bemba, nosotres y ustedes, quienes la habitan y quienes hacen que esto siga funcionando.

Les esperamos en Profesor Agüer 4757, Villa Ballester, territorio funebrero y partido del General San Martín. De martes a sábados tenemos talleres, viernes y sábados hay noches. Ahí nos vemos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu comentario es un abrazo compañere (tu dirección de correo electrónico no será publicada).