Texto: Héctor Serres / @Hacheserres
Video y fotografía de portada: alumnxs de la FADU UBA
Taller libre proyecto social / @tlpsfadu
Fotografías: H.S.
Poca gente sabe que existe. Casi nadie pudo entrar en los últimos 26 años. Tiene unas 20 hectáreas y está sobre una de las principales avenidas de San Isidro, pero muy pocos lo ven. Parece la carta robada de Poe. Está ahí, a la vista de cualquiera, pero es invisible. Un parque escondido en el conurbano norte bonaerense donde nadie puede caminar ni acercarse a los árboles.
Sí podés caminar por afuera. Está a cuatro cuadras de la estación de tren de Beccar, sobre la Avenida Centenario y Tomkinson. Por Centenario podés bordear las columnas amarillas despintadas y entre las rejas mirar el pasto y árboles inmensos de distintas especies. Por Tomkinson vas a ver las copas de otros árboles encima de un paredón que va cambiando de altura en cada calle mientras te vas acercando a la Avenida Rolón.
El Parque por dentro
El parque tiene unos 200.000 m2 y en su mayoría está poblado de árboles y espacios verdes, aunque también hay edificaciones antiguas. Desde 1873 estuvo ahí la Fábrica de Ladrillos de Obras de la Salubridad de la Nación, años después Obras Sanitarias de la Nación (OSN) y en 1923 una Fábrica de Ácido Sulfúrico. Algunos galpones y construcciones pueden verse desde Tomkinson.
Detrás de las rejas, Cencosud y un parque cerrado
Las rejas de este parque escondido no son como las de esas plazas que se abren de día y se cierran de noche por seguridad. Estas no se abren nunca. El predio está abandonado desde hace años. Es de Cencosud desde 1996, cuando esta empresa chilena ganó una licitación pública para construir “el mayor hipermercado de América Latina”. Una de las condiciones era construirlo en un plazo determinado, con el perjuicio de tener que devolverlo al Estado si no lo hacía.
El plazo se cumplió sin que Cencosud hubiera edificado. Desde entonces los vecinos y vecinas piden que sea un parque público. A fines de 2016 la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) demandó a Cencosud por incumplimiento, para recuperar el terreno. Pasaron siete años y el juicio avanza a paso lento. Mientras tanto Cencosud sigue ocupando el predio.
Ver el parque para recuperarlo
“Está como naturalizado que esté cerrado”, afirma Elda Cedro, vecina miembro de la Asamblea Barrial de Beccar. “Ya lleva 26 años desde que Cencosud lo adquirió, pero ya llevaba como 10 años más cerrado. Lleva 40 años en este estado. La gente se ha acostumbrado. Se da por hecho que esa es la situación. Nosotros tenemos un volante que dice: ‘Hay un tesoro oculto en Beccar’. Hay mucha gente que tiene tan naturalizado que pertenecía a un privado y que alguna vez se iba a hacer un shopping que ni siquiera se plantea la posibilidad de reclamarlo”. Lxs vecinxs están juntando firmas y realizando actividades que difunden en el Ig @asambleabarrialdebeccar, para que el parque vuelva a manos del Estado y sea público.
Tanto la Asamblea Barrial de Béccar como la asamblea de vecinos por Sí al Parque Público Béccar impulsan un anteproyecto comunitario que elaboraron conjuntamente con la comunidad, docentes y alumnos del Taller Libre de Proyecto Social de la FADU, a cargo de la Arq. Beatriz Pedro. El anteproyecto propone, entre otras cosas, “consolidar un Parque Público y espacio para dar respuesta a las necesidades desde la comunidad a través de la Preservación de la biodiversidad (ambiente, flora y fauna), la Preservación del patrimonio histórico cultural y de Aportar espacio para continuar la reurbanización del Barrio La Cava. Podés leer el anteproyecto completo acá: Anteproyecto PPB dic 22 (@parquepublicobeccar)
Si llegaste hasta acá, seguro te gusta que haya más espacios verdes públicos en el conurbano.
Con tu aporte, aunque sea mínimo, nos ayudás a que podamos seguir difundiéndolos.
De una, banco y Aporto un $ tereré $ con este botón
Hay muchos arboles ahi q tenemos q defender, cualquier otro proyecto que no sea el parque implicaria su tala lo que seria catastrofico para el cambio climatico. Es un pulmon necesario en una zona con pocos espacios verdes ya q la costa en su gran mayoria esta privatizada y el poco espacio es de dificil acceso al gran publico. Necesitamos el parque!
Un lugar imprescindible para la vida de nuestra comunidad! Lo necesitamos ! Beccar , san Isidro tienen muy escasos espacios verdes publicos y estas 20 hectareas al haber un juicio de desalojo , dan amplia esperanza que pueda ser un parque!
Me encanta q haya posibilidad de gran parque lleno de viejisimos arboles. Sera nuestro!
Muchos años viendo este espacio cerrado sin saber de qué se trataba y porqué no se usaba.
Ojalá se vuelva un espacio verde para que todos lo disfrutemos.
Gracias por darle voz!