Lxs trabajadores de la Cultura del conurbano norte estamos en alerta desde que el Gobierno de Milei sacó su doble Nelson de la muerte, el DNU y la Ley Ómnibus. El verano, ¿tiempo de descanso?, se convirtió en semanas de tensión, angustia y reacción. En todo el país salimos a la calle para manifestarnos con cacerolazos, ruidazos, artivismos que se derivaron en acciones culturales para defender nuestra vida y el trabajo de la sociedad toda. El DNU y la fallida Ley Ómnibus atentan contra del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la Ley del Libro, el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Conabip, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y otras formas de financiamiento para la Cultura. Desde Timbó convocamos a cuatro Trabajadorxs de la Cultura para que nos cuenten de qué forma nos afecta.
Texto: Maximiliano Senas
Fotografías: Guido Zappa
Mi nombre es Maximiliano Senas, nombre artístico Payaso Casimiro, presidente de la Cooperativa cultural U.D.A.I., Director del Encuentro Circo Artes Escénicas y de Calle de Zona Norte Bs. As. y delegado de artistas callejeros UTEP (zona norte). Mi rol en la cultura siempre fue de compromiso activo. Soy artista callejero, trabajo en plazas, en espacios públicos, también en espacios culturales, en salas en teatros. Soy profesor de Circo en la Escuela Popular de circo, realizo producción de espectáculos, gestiono espacios culturales de formación con talleres que se abocan a disciplinas circenses en festivales, convenciones, encuentros de circo.
¿Cómo afecta el DNU y la Ley Ómnibus al sector cultural?
El DNU y la Ley Ómnibus se basa en un recorte extremo, disponiendo el cierre del Instituto Nacional del Teatro, también una modificación en recursos al Instituto Nacional de la Música, deroga la Ley del Libro, este regula el precio único de venta al público (PVP) para las publicaciones, también la eliminación del financiamiento que el INCAA obtiene actualmente a través del Ente Nacional de Comunicaciones. Prácticamente, un vaciamiento en el Área Cultural. Se entiende que si ya era difícil ser un artista o productor artístico independiente, ahora estará muchísimo más complicado de ser que se apruebe este proyecto de ley las posibilidades serán imposibles, habrá quita de subsidios para equipamiento, para producción de espectáculos, para giras de los artistas o para llevar su espectáculo a partes del país donde la cultura no llega. También saca la posibilidad de subsidio a espacios culturales y cooperativas de trabajo. No solo está en riesgo La cultura, están en riesgo nuestros derechos, la educación, nuestros recursos y la soberanía.
¿Tenés alguna propuesta acerca de la relación Estado/cultura?
La propuesta sería tener una mesa de diálogo con las distintas entidades a nivel nacional, provincial y municipal donde se puedan tratar proyectos, subsidios y espacios públicos de trabajo para que la cultura no desaparezca. Los mismos deberían ser habilitados por los mismos entes antes mencionados.
¿Te interesa que sigamos publicando la Timbó?
Hoy necesitamos mucho del apoyo de nuestrxs lectorxs para poder hacer la revista de marzo.
Este es nuestro alias por si podés bancarnos con un mate o tereré: cooperativa.timbo