Texto: Agus Llorca / @agusllorca
Ilustración: Vale Lamat / @valeparatimbo
Ni ganas de ponerse uno nostálgico de lo que éramos, podíamos y hacíamos hace diez o trece años atrás. Vamos siendo al lado de otrxs que más o menos andan en la misma que unx pero dedicándose a musicalizar alguna juntada con amigxs o masajear con sonidos un poco la alegría, la angustia, el cuerpo y el alma, meta dedos, cantos y bailes.
Cual revista de música de los 90´s que hacía una lista de los tops mundiales ordenados por andá a saber qué criterio, seguramente ligado a las ventas o algo así, acá para esta Timbó número 100 anotamos todxs lxs músicxs que salieron en el “Que viva la música” desde que empezamos con este segmento allá por el año 2015. Algunxs siguen tocando, otrxs no, pero su música sigue encontrable para quien la busque en la internet o en algún CD perdido en la casa de alguien que todavía no sacó los plásticos a la calle. Y pasamos fácil los 100 músicxs publicadxs desde que empezamos a dedicar un espacio para que queden registradas en papel, y ahora en servidores, las sensaciones de la música que vuela y desaparece apenas termina la canción.
Algunxs salieron en la revista más de una vez, en banda, solistas o en colectivxs. La intención de Timbó siempre fue compartir esto hermoso que nos trae el trabajo colaborativo, conocernos, darnos a conocer y presentarnos a nuestrxs conocidxs. Sin hacer juicios de valor ni técnicos ni estéticos que conviertan a lxs músicxs en productos que compiten entre sí en una góndola, a los que el valor de su trabajo se los ponen esos remarcadores de precio que son lxs críticxs de arte ahora disfrazados de algoritmo.
Dicen los premios que dan los mismos empresarios que producen, reproducen y facturan: “Hay que escuchar a lxs premiadxs que tienen millones de reproducciones con sus letras misóginas y sonido lou fai grabado en el mismo estudio donde Elvis comía emparedados de moco”.
Hacemos el “Que viva” para que conozcamos más y más música y sumarle fuerza a este hermoso conurbano norte creador musical, porque para nosotrxs la belleza va mucho más allá de los colores, los sonidos o los artificios, gozamos en el hacer y el compartir, después de escuchar vos dirás si te gusta o no. También un poco lo hacemos para que, cuando seamos viejxs y ya no nos salgan los cantos de las gargantas ni los ritmos de los dedos, le podamos mostrar en alguna Timbó vieja al piberio de por ahí que estuvimos tocando en la misma época que Shakira, Radiohead, Madonna y el Pity pero acá, en el conurbano Norte de Buenos Aires.
Estamos vives como la música mientras sonemos y resonemos en otres, en lxs que tenemos cerca, en lxs de carne y uña; no en lxs que salen en la rolinston. Que es una masa el wosito, pero a esta altura si lo voy a ver a un estadio, me clavan un doble y ni me doy cuenta.
Poné los nombres de estos artistas en tu buscador preferido y escuchá y reescuchá la música que hacen tus vecinxs. No paramos de sorprendernos.
Salieron en la revistatimbo.com.ar
En 2023:
RAMIRO PONS
ANDRU SANTOS
MCH El MARLUZI
TOM VIN
LAS MÁQUINAS
EMPATE
PARANAYLONS
DEL CAOS AL COSMOS
JULIETA LOVO
CLAUDIA LEVY
MILA UNIVERSE
AYELÉN ESCOBAR
SOFÍA CAMAFREITA
NATASHA EJARQUE
MARU DEBENEDETTI
FRANCO CAPRIA
TADEO MANGUDO
SUPERLOCRO
CATA VILÁ
CANDELA RAMOS
AMIGOS DEL CANAL
ROMAN.C
MARCO AND THE ZENGUES
JUAN CARLOS PANFLETO
LA FORTUNATA
En 2022:
MOCCHI
AGUSTINA PRIETO
ATMOS 98
MILAGROS ARAMBURU
LOS MANGRULLEROS
MARCO AND THE ZENGUES
MANUEL GOLDSCHMIDT
JOAQUÍN MARTINEZ
GI PEGNOTTI
RAMIRO PONS
PÁJARO
FACU DIP
LU RESTELLI
PERRO SEGOVIA
SARATUSALSA
N.T.S.C
MALANDRO
TORNASOL
LA GRINGA
LUCAS ESTERAS
PABLO BARONE
FLAXON
TRES Y
En 2021:
MARCO CASELLA
CARITO DEL AIRE
MAXI ROAD
MANU ALTAMIRANO
UNA MALENA
AMALIA
FRANCA
ROCÍO IGARZABAL
PAT MORITA
CINTIA ARÉVALO
JAMANIS SICURIS
HEBER PIRIZ
POPEN
PABLO BARONE
AGUSTÍN RUIU
En 2020:
AGUA DE FLORERO
LUCIA ANDREOTTI
WESTE
LILES
SABRINA MIDLEY
MATRIZ MUJERES MÚSICAS
LA WINERY
RO FRÍAS
DANI DE LA ISLA
SÚPERPAPILAS
COLECTIVA PÁJARA
En 2019:
TODO LO FUEGO
PÁJARO
Salieron cuando éramos de papel:
En 2018:
TESLAN
CHIMANGO & THE CHAKRAS
LA KEILA
LA LIJA
SANTOS DE MADERA
SO.PA.PO.
UNA MALENA
MERMELADA DE MORCILLA
En 2017:
PALESTINA MONAMUR
EL NIÑO AZUL
SOL VARAK Y LES BORIS
RASHPLASH
JUAN SEREN Y LOS PUA ABAJO
JUAN RA
LO REAL ES FALSO
METEFOLK
En 2016:
KEILA TONELLO
SALTAN PECES
ERIC MANDARINA
AGUA LLOVIDA
PABLO FERRARI
UNA MALENA
MARIO NIELSEN
COCO ROMERO
LA LIJA
MARCELA GUERRA
En 2015:
EL MAGO ATÚN
LE REEL EST FAUX
RUNA
CHURUPACA
COLECTIVO CÓSMICO
Agus llegó a Timbó un día como quien se acerca a la canchita del barrio a preguntar: “¿puedo jugar?”. Para esa época él integraba BardeArte, bar mítico de San Fernando del cual también fue fundador. Nos escribió a Timbó ofreciendo reseñar discos de artistas locales y a partir de ese momento se apropió de la sección “Que viva la música”, reseñando todos los meses un nuevo disco, dando a conocer decenas de voces de nuestra ribera querida. Es el principal responsable de que hoy Timbó sea oficialmente una Cooperativa de trabajo y, como su naturaleza lo indica, hace de todo para que el proyecto siga en pie. Rememorando su pasado, acá nos regala un pedacito de la historia musical trazada en la revista. Vale, más cercana en el tiempo, se sumó a Timbó en uno de los momentos más duros de la historia reciente, ¿las PASO? No, la Pandemia. Estábamos en pleno traspaso de la Timbó impresa a la digital y la conocimos virtualmente hasta que, meses después por fin, pudimos concretar el presencial encuentro, como tiene que ser. Hoy es diseñadora de Timbó, tremenda trabajadora. Mantiene viva la web y habitualmente nos regala ilustraciones que alimentan mes a mes la Revista. Podés escuchar las canciones que reseñamos en la Timbó en estas listas: Spotify y Youtube.