Texto: Lucía Andreotti
Ilustración: Vale Lamat
Pájaras en la cocina fue una tarde que duró dos días.
Nos recuerdo de colores, movedizas, sonrientes y sonando nuestra historia; cada cual a su manera. Muchas pájaras pasamos por la cocina de Maru esa tarde y un poco la hicimos nuestra.
Una remonta vuelo donde logra el descanso, donde se comparte el momento, donde todas las voces suenan distintas e iguales al mismo tiempo.
Cada encuentro Pájara es un encuentro.
Un reconocernos y seguir construyendo.
Seguir pensándonos y conociendo otras, otres para que el nido sea grande, frondoso y diverso.
Pájaras es refugio donde refrescar las alas. Es una trama en donde socializar el recorrido y compartirlo. Es la sorpresa de renovar la esperanza y un hacer conjunto en el que participan todas las voces.
Nuestra bandada está nutrida de Pájaras diversas.
Distintas sus plumas y los timbres de sus voces.
Múltiples sus historias y ropajes.
Azules y marrones nos vistieron a todas esa tarde que duró dos días.
Pájaras:
1. DEL CAOS AL COSMOS
Interpretan «Viento Helado» de Rosario Bléfari.
2. JULIETA LOVO
Interpreta «Dormite» de Zury Murillo, popularizada por Marta Gomez.
3. CLAUDIA LEVY
Interpreta «Crecida de río» de su autoría.
4. MILA UNIVERSE
Interpreta «Te invito a bailar» de su autoría.
5. AYELÉN ESCOBAR Y SOFÍA CAMAFREITA
Interpretan «Pleamar» de Claudia Levy.
6. NATASHA EJARQUE
Interpreta «Canto en la rama» (Leda Valladares, popular argentina).
7. LUCIA ANDREOTTI
Estrena “Niní”, una canción escrita en memoria de Isabel, quien fuera su vecina del barrio.
8. MARU DEBENEDETTI
Estrena «El Mar», una canción que emerge cual susurro de Iemanja, en una de las temporadas que suele hacerse en la costa atlántica.
Ficha Técnica:
Grabación: Maru Debenedetti
Filmación/fotografía: Escobar Ayelén
Mezcla y máster de audio: Natasha Ejarque
Edición y montaje: Escobar Ayelen y Mila Universe
Locación: La Cocina de Maru en la ciudad de Tigre
Sobre el proyecto
Pájaras en la cocina fue un proyecto soñado y autogestionado por la Colectiva Pájara, grabado en dos días de diciembre del 2021. Durante el 2022 y en el marco del día internacional de la mujer trabajadora, decidimos lanzar una canción el 8 de cada mes, como un modo de decir que, para nosotras, todos los días son 8M.
Grabamos 11 proyectos en esos días y editamos 8 para su publicación.
Sobre la Colectiva
Colectiva Pájara somos mujeres y disidencias, trabajadorxs de la música del río y de la ribera, de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Nos empoderamos trabajando en equipo, construyendo así la cultura de nuestros territorios y haciéndonos un lugar en el espacio público y la escena artística. Nuestra colectiva está conformada por diferentes bandas y artistas solistas de diversos géneros latinoamericanos.
Somos una colectiva transfeminista, que está abierta a recibir nuevos proyectos afines a nuestro recorrido, para fortalecernos y acompañarnos en la construcción horizontal y cooperativa.
CONTACTO
@colectiva.pajara