El domingo 10 de abril sucedió el primer fesTIMBÓ edición OTOÑO en Bardearte, San Fernando. Un suceso histórico que compartimos con vos en imágenes.
Texto: Timbó
Fotografías: Paula Magnani y Héctor Serres
Después de dos años de desencuentro, distancias y encierros, decenas de seres humanes de carne y uña nos encontramos en un mismo tiempo y espacio. Durante tres meses de preproducción maceramos una velada dominical: el fesTIMBÓ edición OTOÑO. Un festival en el que las secciones de la revista (Conversa, Tinta, Palabra, Critimbó y Que Viva la Música) tomaron vida con la intención de llevar lo virtual a lo real.
Nos juntamos a las 3 de la tarde en Bardearte. Cocinar. Preparar la barra. Enchufar cables. Acomodar. Limpiar. Pruebas de sonido. Y afortunadamente y gracias a nuestro querido Agus Llorca productor general, y presidente del departamento de montaje, cablerío, limpieza, y como si eso fuera poco, voz y guitarra en SO.PA.PO, a las 6 de la tarde todo estaba listo. Nos hicimos una foto grupal como forma de ritualizar y celebrar el momento.
En la recepción nuestra querida Caro Go bienvenía y entregaba una programación en formato fanzine con ilustraciones de Vale Lamat de regalo para coleccionar, con los horarios y lugarcitos de Bardearte adonde les artistas iban a estar corporizando cada sección.
CONVERSA
Basada en la sección de nuestra revista donde conversamos con referentes de la escena local, recibimos a Coral Barcos en una conversa con Tito Dall´Occhio. Las primeras 30 personas que se hicieron presentes en el mejor bar de San Fernando pudieron escuchar sobre los orígenes y vivencias de esta artista orgullosamente trans. Coral, además, leyó textos suyos y de Camila Sosa Villada. Al terminar la conversa, performeó y después, durante el festi, realizó otra perfo en distintos espacios del bar.
Quienes no llegaron a tiempo para presenciar la CONVERSA podrán deleitarse con ella pronto en revistatimbo.com.ar
TINTA
En la revista hay un espacio para les artistas visuales y sus bellas ilustraciones, fotografías, humor gráfico y obras que conmueven. Para esta ocasión, les amigues de “La Quesera” instalaron una muestra-puesto de venta de piezas serigráficas. Hermoso vernos a todes con papeles entre las manos y esas obras que vemos en Instagram materializadas en distintos tamaños y texturas y con olor a TINTA.
«Me encanta ver los Tinta de la Timbó hechos papel, materia, y llevármelos como souvenir al mar o para regalar allá a mis vecines», les dijo Vale Lamat a Juanra y Gabi Boghaliu de La Quesera y se llevó una para su colección.
PALABRA
Así nos gusta decirle a los textos literarios que publicamos en la revista, textos que podrían cambiar el sentido de la humanidad, textos que revelan magistrales verdades.
Durante la noche, Sol Belaustegui y Cocorita Payasa, de DE CARUPÁ TEATRO, anduvieron entre las gentes presentando las distintas maravillas artísticas y leyeron algunos Palabra de Aguas Ardientes, el libro de Timbó.
CRITIMBÓ
La sección donde realizamos críticas y reseñas de obras de teatro, música, libros, películas y obras visuales y audiovisuales, tuvo como estrellas a nuestras amigas de «Caliente y Vieja» que proyectaron Segundo en una sala preparada especialmente para ser envueltes en esta obra teatral que la pandemia convirtió en audiovisual.
QUE VIVA LA MÚSICA
Inspirada en la famosa sección donde reseñamos discos y recitales del Conurbano Norte, recibimos a les amigues de So.Pa.Po, quienes después de dos años de pandemia volvieron al ruedo con un repertorio especial en el hermoso patio-terraza de Bardearte.
Como si todo esto fuera poco, todes les timboses haciendo algo.
Guido Zappacosta, cofundador de la Timbó junto con Tito Dall’Occhio, se cocinó mil pizzas de harina blanca e integral, la de muzza y la de hummus con magias ambas; de esas pisitas que te hacen latir fuerte el corazón y te hacen agua la boca. Y sí, obvio, le pedimos que hiciera la receta para compartirla en nuestra sección CON QUESO Y CREMA COCINA CUALQUIERA.
Del otro lado de la barra, Vale Lamat estuvo haciendo limonadas acompañando a Yoni, quien está al timón de Bardearte y que compartió su receta mágica de este brebaje que amamos quienes no tomamos alcohol. Marchó una limonada especial con una pizzita de magias en bandeja de la mano de Vale, que también estuvo performeando ese papel tan importante que son les camareres y que solo quienes estuvieron ahí conocen.
Dos de les timboses no salen en las fotos porque estuvieron haciendo un montón.
Héctor Serres, nuestro editor, estuvo en la mirada de la cámara que sacó las fotos de esta crónica (excepto la fotografía de portada) y nuestra querida Silvina Curbelo, miembra de «Caliente y Vieja» junto a Caro Go, que estuvo en la producción del festival coordinando para que todas las partes funcionaran de maravilla y todes nos sintiéramos bien.
El fesTIMBÓ edición OTOÑO fue todo una alegría. Lo dice también Pepe. Te dejamos con sus palabras y nos despedimos hasta el fesTIMBÓ edición INVIERNO. ¡Gracias a todes les que estuvieron presentes!
El FesTimbó fue todo un éxito. Les lectores charlando y fumando tabaquitos. Charlando y discutiendo todo lo que sucede a nivel cultural en nuestro territorio. Gestando nuevos lazos, nuevos caminos, nuevas amistades. Al final nos salió redondo el primer festival del año, ¿no?
Texto: Franco Pepe Lopez
|